Bernardo Abril – Almería – Miércoles, 2 de julio 2025, 21:07
IDEAL
Este miércoles ha comenzado el curso de verano de la Universidad de Almería ‘Voluntariado sanitario internacional. Personas que salvan vidas’ que permitirá durante tres días a sus participantes una experiencia única para adentrarse en el mundo del voluntariado internacional, especialmente en el ámbito sanitario, y desarrollar las competencias necesarias para ser agentes de cambio promoviendo valores de solidaridad, empatía y compromiso con las comunidades más vulnerables.
El curso ha arrancado con Antonio Huete, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Torrecárdenas. Un profesional comprometido con labores humanitarias, por lo que ha participado en misiones en África durante los últimos 10 años a través de la Asociación Sara Allut Plata. Huete cuenta con una destacada vocación científica y asistencial, combinada con un enfoque ético y solidario en su práctica médica
En su ponencia ‘El hacedor de milagros’ ha lanzado un mensaje muy claro: «Tenemos que incorporar acciones solidarias que lo que hacen es mejorar la asistencia, no solo en aquellos países que reciben la solidaridad de países como España, sino también los profesionales y las personas que reciben atención sanitaria en España se benefician de profesionales solidarios que incorporan actividades de cooperación a su día a día».
Esta oferta formativa estival de la UAL pretende que los participantes adquieran una comprensión profunda del voluntariado internacional, que estén mejor preparados para integrar proyectos de voluntariado en sus trayectorias académicas y profesionales, y que sean capaces de analizar de manera crítica los dilemas éticos y culturales que pueden surgir en este contexto.